
La transmisión de Quevedo en Europa
traducción y recepción
Un centenar de asistentes en la segunda edición de Quevedo en su contexto europeo
La segunda edición del congreso internacional Quevedo en su contexto europeo, celebrada los días 18 y 19 de mayo de 2017, en el Salón de Grados de la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela, registró un gran éxito de participación: más de un centenar de inscritos, la mayoría alumnos del Grado en Lengua y Literatura españolas de la Facultad de Filología de Santiago, aunque también asistieron los matriculados en otros grados del centro, así como estudiantes de master y doctorado. El programa se desarrolló como estaba previsto, y cabe destacar la gran calidad de las ponencias presentadas, que suscitaron un gran interés entre los alumnos y los investigadores asistentes, así como animados debates. En total participaron 11 ponentes:
Fernando Plata Parga (Colgate University), «Afinidades literarias: Quevedo y Vélez de Guevara».
Alfonso Rey (USC), «Gracián, Quevedo y la tradición italiana del concepto».
José Manuel Díaz de Bustamante (USC), «La tradición clásica de la agudeza».
Carlos M. Gutiérrez (University of Cincinnati), «Quevedo y la poesía renacentista europea».
Ariadna García-Bryce (Reed College), «Tiempos modernos: consideraciones sobre la poesía de Quevedo y sus ecos vanguardistas».
Javier Gutiérrez Carou (USC), «Il mito di Narciso nella poesia di Marino fra suono e silenzio».
Alejandro García-Reidy (Syracuse University), «Notas para una historia de la circulación contemporánea de manuscritos quevedianos en Reino Unido».
Federica Cappelli (Università degli Studi di Pisa), «Los Sueños de Quevedo vistos por un lector romántico italiano».
Giulia Poggi (Università degli Studi di Pisa), «Quevedo heroicómico: algo más sobre las Necedades de Orlando».
Pedro Conde Parrado (Universidad de Valladolid), «Quevedo y Justo Lipsio: una nueva mirada sobre su intercambio epistolar (1604-1605)».
María José Alonso Veloso (USC): «La recepción de la sátira lucianesca de Quevedo en Inglaterra: la traducción de Discurso de todos los diablos».
Como en la primera edición, las investigadoras predoctorales del proyecto participaron en una mesa redonda en la cual presentaron los resultados de sus distintos trabajos académicos; en este caso, además de Marta González Miranda, Lúa García Sánchez y María Vallejo González, participó la becaria de colaboración del Ministerio incorporada al Grupo Quevedo en el curso 2016-2017, Antía Tacón García.
Un momento del acto de inauguración del congreso en la Facultad de Filología.
La reunión científica se difundió a través de distintos medios, particularmente por medio de redes sociales de investigación. En los enlaces que siguen es posible consultar la información divulgada:
http://xornal.usc.es/xornal/acontece/2017_05/noticia_0103.html
https://es-es.facebook.com/Quevedocontextoeuropeo/
Tras la celebración del congreso, en diciembre de 2017, se publicó un volumen que recoge todas las intervenciones de los ponentes, bajo el título Quevedo en Europa, Europa en Quevedo.
Segunda edición del Congreso Internacional Quevedo en su contexto europeo
El Grupo de Investigación Francisco de Quevedo, y los miembros del proyecto sobre la transmisión europea de su obra, celebrarán en breve la segunda edición del congreso internacional Quevedo en su contexto europeo. El encuentro científico, en el que intervendrán reputados especialistas de universidades españolas y extranjeras, tendrá lugar los días 18 y 19 de mayo de 2017, en el Salón de Grados de la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela.
La información detallada sobre esta iniciativa se puede descargar en los siguientes enlaces:
Es posible seguir las novedades del congreso a través de Facebook, en II Congreso Internacional Quevedo en su contexto europeo.
Primera edición del Simposio internacional Quevedo en su contexto europeo
El Grupo de Investigación Francisco de Quevedo, y los miembros del proyecto sobre la transmisión europea de su obra, celebraron el Simposio Internacional "Quevedo en su contexto europeo". El encuentro tuvo lugar los días 4 y 5 de octubre de 2016, en la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela. La iniciativa, en la que participaron reconocidos especialistas de universidades españolas y extranjeras, formaba parte de las actividades de difusión de los resultados del proyecto.
El programa recogía la participación de los siguientes especialistas: Javier López López (USC), Enrique Moreno Castillo (Grupo Quevedo USC), Alfonso Rey (USC), Manuel Ángel Candelas Colodrón (UVigo), Soledad Pérez-Abadín Barro (USC), Hanno Ehrlicher (Universität Augsburg), Mercedes Sánchez Sánchez (Centro de Estudios de la RAE) , María José Alonso Veloso (USC), Sònia Boadas (UAB), Hilaire A. Kallendorf (Texas A&M University), Fernando Plata Parga (Colgate University) y José Manuel Rico García (Universidad de Huelva).
Cabe recordar que el grupo promovió anteriormente el encuentro "La transmisión de Quevedo", que se celebró en Nápoles a finales de 2013. En el año 2015 se publicó el volumen que recoge las aportaciones de los ponentes.
Localizada una traducción al francés desconocida de Política de Dios en un manuscrito del XVII
Como consecuencia de las actividades de localización y catalogación de traducciones de obras de Quevedo a las distintas lenguas europeas, hemos localizado una versión al francés hasta ahora desconocida del tratado Política de Dios, en un manuscrito datado en el siglo XVII. El hallazgo es muy relevante porque existía la idea de que la obra "seria" de Quevedo, particularmente la política, no había interesado en territorio francés, donde impresores y traductores parecían haberse volcado exclusivamente en la faceta burlesca del escritor español.
El artículo que da noticia del hallazgo e informa exhaustivamente sobre las características de la traducción ha sido aceptado para su publicación en la revista Dicenda, que lo incluirá en su volumen de 2017. La referencia de esta publicación actualmente en prensa es la siguiente:
Alonso Veloso, María José, «La politique de Dieu, le gouvernement de Jesus Christ et la tirannie de Satan: una traducción desconocida de la obra de Quevedo, en un manuscrito de siglo XVII», Dicenda, 2017, en prensa.
